
Descubre aquí un poco más sobre algunos de los autores que han publicado con nosotros a lo largo de estos últimos años.
Echa un vistazo a los premios que han recibido por su trayectoria y contribución a la lengua, literatura y cultura judeoespañola por parte de diferentes instituciones nacionales e internacionales. Gracias a ellos, la cultura sefardí y el idioma judeoespañol se mantienen vivos.
- Shmuel Refael
- Medalla Civil de La Cruz Oficial de la Orden del Mérito (Orden de Excelencia – Contribución púrpura a la nación española) otorgada por el Rey de España (2023).
- Tina Walzer
- Eduard-Duckesz-Preis 2014.
- Tamar Alexander
- Premio Samuel Toledano (2000).
- David Bunis
- Yad Ben Zvi Life’s Work Prize (2006) por sus contribuciones pioneras en los estudios sefardíes.
- EMET Prize Humanities (2013), por sus investigaciones en el campo de las lenguas judías.
- Paloma Díaz-Mas
- Premio Herralde de Novela. El sueño de Venecia (1992).
- Premio Euskadi (2000). La tierra fértil (1999).
- Solly Levy
- Premio de la Asociación de Hispanistas Canadienses.
- Premio del Centro Cultural Sefardí de Montreal.
- Premio del XIº Festival Sefardí de Montreal.
- Premio de la Comunidad Sefardí del Quebec.
- Elena Romero
- Premio Samuel Toledano (2006).
- Premio Alberto Benveniste (2014).
- Pilar Romeu Ferré
- Premio Rivadeneira (2001) de la Real Academia Española.
- Premio Jaime Vándor (2021) de la Asociación de Relaciones Culturales Cataluña Israel (ARCCI).
- Diploma de Honor, Akademia Nasionala del Ladino de Israel (2023).
- Michael Studemund-Halévy
- Premio Alberto Benveniste (2013).
- Premio Alberto Benveniste (2013).
- MarieChristine Varol
- Premio Alberto Benveniste (2005).
- Premio Alberto Benveniste (2005).
- Krinka Vidaković Petrov
- Miloš N. Ðurić Prize (1987) de la Asociación de Traductores Literarios de Serbia.
- Miloš N. Ðurić Prize (1987) de la Asociación de Traductores Literarios de Serbia.
- Tania María García Arévalo
- Eduard-Duckesz-Preis 2019.
