Memorias

Aquí encontrarás los libros de memorias que forman parte de la Colección Fuente Clara, dedicada a la cultura sefardí. Descubre las emocionantes historias de personas que han formado y forman parte de la cultura e historia sefardí, libros en los que quedan plasmados para siempre su experiencia, sus recuerdos y su sabiduría.

Memorias de un médico sefardí

El libro de Isaac Papo Viaje en el ocaso de una cultura ibérica. Recuerdos y reflexiones de un médico sefardí (escrito en castellano), producto del proyecto de investigación Los sefardíes ante sí mismos y en sus relaciones con España del Ministerio de Educación y Ciencia, es la historia de la familia Papo pero al mismo tiempo una mirada a la historia y el mundo desde mediados del siglo XVIII hasta mediados del siglo XX. + INFORMACIÓN

emigración judíos sefardíes

Morada de mis antepasados. Una historia sefardí: De Monastir a Temuco (en castellano) de Moisés Hasson es una historia de emigración del Viejo al Nuevo Mundo, en la que Hasson realiza un rastreo de su identidad (judía, sefardí, macedonia y chilena). + INFORMACIÓN

memoria holocausto

La obra El Aba. De Salónica a Sefarad de Samuel Mordoh, en castellano, se erige en testimonio de una generación marcada por la tragedia del holocausto. + INFORMACIÓN

Autobiografía en haketía

Solly Levy, autor judeo-marroquí, escribe en lengua haketía El segundo Libro de Selomó (De Tánger a Montreal), relato autobiográfico en el que abarca casi cinco décadas de su vida, desde su emigración a Canadá en 1968 hasta hoy. + INFORMACIÓN

literatura sefardí

En tierras ajenas yo me vo murir es una antología en lengua judeoespañola moderna en la que se recogen tanto memorias personales como leyendas y cuentos que forman parte del patrimonio cultural sefardí. Un auténtico tesoro de la literatura popular serfadí. + INFORMACIÓN

boz de bulgaria vol. 4

La boz de Bulgaria (Vol. 4). Benjamin Barbé. La Deskonsolada (Plovdiv, 1898). Relato autobiográfico en lengua sefardí para los amadores de la lengua judezma es un diario del viaje desde la ciudad Bazus hasta París de la familia Barbé, cuyo hijo menor fallece durante el camino. Es, por tanto, una obra autobiográfica, y, por demás, emotiva. + INFORMACIÓN

Poesía Sefardí