Difusión de la cultura sefardí y el judeoespañol

cultura sefardí y judeoespañol

Queremos contribuir activamente a difundir la cultura sefardí y el idioma judeoespañol. A lo largo de los años hemos participado en conferencias, seminarios o eventos culturales relacionados con el mundo sefardí y el judeoespañol y ¡seguimos activos!

A continuación destacamos algunas de nuestras participaciones de entre el histórico de jornadas y eventos organizados por las diferentes instituciones que se ocupan de distintos aspectos relacionados con el mundo sefardí y la lengua y cultura judeoespañolas alrededor del mundo.

Eventos cultura sefardí:

Tel Aviv, febrero 2023:
Entrega por la Akademia Nasionala del Ladino de Israel del Diploma de Honor a la Dra. Pilar Romeu, directora de la Colección Fuente clara. Más información sobre el acto de concesión.

judeoespañol la añoranza que no muere

VIDEO ONLINE 28-IV-2021:
Judeoespañol: la lengua de la añoranza que no muere, encuentro telemático dentro del ciclo Sefarad Hoy de la FCJE. Con la participación de Paloma Díaz-Mas, académica de la RAE, Pilar Romeu, editora de Tirocinio y Mila Crespo, directora del Instituto Cervantes de Bremen.

Noviembre 2021:
Entrega del Premio Jaime Vándor de la Asociación de Relaciones Culturales Cataluña Israel a Pilar Romeu, editora de Tirocinio.

voces sefardíes

Jornadas online, 15 y 16-III-21:
Participación en la mesa redonda «Visibilidad y tradición: la representación de la mujer sefardí en el mundo cinematográfico y editorial«. Mesa redonda en Voces de mujer en Sefarad, jornadas digitales sobre cultura sefardí organizadas por el Instituto Cervantes de Bremen.

mujeres sefardíes

Hamburgo, 30-X-18:
Conferencia «Las Mujeres Sefardíes en América Latina» con Pilar Romeu en el Instituto Cervantes de Hamburgo organizado por el Insituto y EU-LAC Foundation.

Purim

San Millán de la Cogolla, noviembre 2017:
Clase» La celebración de Purim en los libros de memorias sefardíes por la Dra. Pilar Romeu, durante la novena edición de las jornadas sefardíes en San Millán de la Cogolla. Éstas jornadas estuvieron centradas en la festividad de Purim (el denominado carnaval judío).

Madrid, 15-XI-11:
Presentación de Los Yantares de Purim de Elena Romero en el centro Davar. Intervienen, además de la autora, Jacobo Israel Garzón, y Pilar Romeu, directora de la colección Fuente clara. Vídeo online de Liber Judaica

San Millán de la Cogolla, 9 y 11-XI-15:
ClaseEspaña y el retorno a Sefarad en los libros de memorias sefardíes”, de Pilar Romeu Ferré en las VIII Jornadas Sefardíes en La Rioja (CILENGUA).

Barcelona, 30-V al 10-VI-07:
Festival de Cinema Jueu de Barcelona. IX Edició. Conferencia La mujer ermoza tiene su reinado detrás de la puerta. El papel de la mujer en la evolución de la sociedad sefardí oriental del siglo XX de Pilar Romeu en la FNAC «El Triangle». 

Madrid, 5-III-09:
Presentación en el Centro Cultural Blanquerna del libro de Elena Romero Y hubo luz y no fue tan buena. Presentación organizada por Casa Sefarad-Israel y Centro Cultural Blanquerna, en ocasión de la próxima fiesta judía de Purim. Audio online en Radio Sefarad 

París, 15-III-06:
Conferencia «La langue et la littérature judéo-espagnole dans le cadre de l’hispanisme: importance et interaction«, de la Dra. Pilar Romeu en el Instituto Universitario de Estudios Elie Wiesel.

Canadá, 14-IV-04:
Fuente Clara en el coloquio España y los sefardíes: Literatura y vida, organizado por el Departamento de Literaturas y Lenguas Modernas de la Universidad de Montréal y el Institut de la Culture Sépharade (CSUQ), con el patrocinio del Consulado General de España en Montréal.

Alemania, 23-V al 5-VII-03:
Leyendas del rey Salomón (en textos sefardíes) Los dos mellizos (Novela en lengua sefardí) expuestos en la Biblioteca Estatal y Universitaria de Hamburgo (Alemania) en la Exposición Ladino Kerido Mio, Literatura Judeo-española del siglo XX.

París, 17 y 18-VI-02:
Fuente Clara en el coloquio Judeo-español/ladino Lengua y Cultura coordinado por La Lettre Sépharade y la Autoridad nasionala del Ladino en La Maison de l’UNESCO en París (Francia), en el año de las Naciones Unidas por el patrimonio cultural.