Libro: Samuel MORDOH. El Aba. De Salónica a Sefarad. Barcelona, 2003.
Lengua: Castellano.
Nº5. Ilustr. 22 x 15 cm. 330 p. PVP 30€.
Género: Memorias

Samuel Mordoh (Atenas, 1939) se erige en testimonio de una generación marcada por la tragedia del holocausto. Su padre, León, el Aba, y su madre, Riqueta, la Ima, vivieron en Salónica hasta que se casaron en 1936. En Atenas el Aba se hizo partisano, lo que les facilitó la huida hacia Turquía y desde allí a Palestina, donde el pequeño Samuel fue testigo del nacimiento del Estado de Israel y de la larga serie de violentas guerras con los árabes que se sucedieron tras la asunción al poder del nuevo Gobierno Judío.
El Aba, alma de partisano y voluntad de hierro, emigró a España en junio de 1954 en busca de un futuro mejor. Hoy, la totalidad de la familia Mordoh reside en Cataluña.
Este relato se escribió como un documento familiar, pensado para perpetuar la memoria histórica entre los miembros más jóvenes de la familia Mordoh. Sin embargo, el interés intrínseco que presenta lo hace atractivo para el más amplio abanico de lectores.

* Feria del Libro de Madrid
Presentación de El Aba (De Salónica a Sefarad) en la Feria del Libro de Madrid en 2003. En la fotografía, el autor, Samuel Mordoh, firmando ejemplares.
Reseña

Reseña sobre El Aba por Monique Heritier en la revista Kaminando i avlando nº17, Janvier 2016, p. 34-35 (archivo pdf)
Info in English
Book: Samuel MORDOH. El Aba. De Salónica a Sefarad.
Language: Spanish.
Nº5. Ilustr. 22 x 15 cm. 330 p. Price 30€.
The book is the chronicle of a Sephardic Jewish family from Salonica. Some family members died in the extermination camps. Others escaped miraculously from deportation and fled to Southern Greece. There, sympathizers helped them travel to Turkey. From there, they went to Israel, where they had also to endure great difficulties to survive.
The story is written by the “Aba” Leon Mordoh’s oldest son, Samuel, as a family document. It remains a very important work for future generations who want to reconstruct the history of Sephardim during those times.