Morada de mis antepasados

Libro: Moisés HASSON. Morada de mis antepasados. Una historia sefardí: De Monastir a Temuco. Barcelona, 2009. Presentación a cargo de Ricardo Djaen.
Lengua: Castellano.

Nº13. 15 x 21 cm. 140 p. PVP 20€.
Género: Memorias

Memoria sefardí

Moisés Hasson (Temuco, 1959) desciende de los pioneros sefardíes que dejaron atrás sus familias en Monastir (la actual Bitola, en la República de Macedonia) a fines del siglo XIX y hasta bien entrado el XX, para emigrar a Chile y rehacer allí sus vidas. 

En Macedonia, la dominación otomana se mantuvo hasta fines de siglo XIX. A lo largo y ancho de ese vastísimo Imperio Otomano se formaron comunidades sefardíes ya desde los tiempos inmediatamente posteriores a la expulsión de España en 1492. Entre 1880 y 1912, la Macedonia eslava fue objeto de disputa entre Bulgaria y Serbia, quedando bajo soberanía de Serbia en 1912. Así se mantuvo tras concluir la Primera Guerra Mundial, cuando se formó Yugoslavia. En esa convulsa región, las condiciones de vida no eran fáciles por entonces, y menos para los judíos, considerados para casi todo ciudadanos de segunda. 

Chile se convirtió en el sueño dorado de la juventud sefardí macedonia. La antigua Santiago de Nueva Extremadura había crecido en demasía, de ahí que muchos de los nuevos inmigrados eligieran la sureña ciudad de Temuco, recién fundada el 24 de febrero de 1881 y con más expectativas de negocio. 

En un entorno privilegiado, arrulladas por el río Cautín y cobijadas por el Cerro Ñielol crecieron varias generaciones de sefardíes que durante años conservaron sus tradiciones y costumbres ancestrales en la inmensa e inexplorada región de la Araucanía, al sur del Biobío, territorio mapuche. 

Los sefardíes de Monastir fueron deportados hacia Treblinka el 11 de marzo de 1943. Pero el alma de Monastir sigue latiendo en Chile. 

El tránsito del Viejo al Nuevo Mundo y la pujanza de una nueva sociedad judía y sefardí en el Nuevo Mundo es lo que nos describe el autor a través de las vivencias familiares, en un deber de memoria típicamente judío: Zajor! (Deuteronomio / Devarim 25.17).

Moisés Hasson. Memoria Sefardí.

FOTO: Moisés Hasson en la presentación de Morada de mis antepasados. Una historia sefardí: De Monastir a Temuco organizada por la Casa Sefarad-Israel y Casa de América, en colaboración con las embajadas de Chile y Macedonia. Junto, el Excmo. Sr. Embajador de Macedonia, Metodija Belevski, el Presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, Jacobo Israel Garzón y la editora Pilar Romeu (abril 2009).

Entrevista a Moisés Hasson

Entrevista Moisés Hasson

En esta entrevista en Radio Sefarad en El Marcapáginas, Moisés Hasson nos cuenta cómo surge la idea de realizar estas memorias, del descubrimiento de sus raíces y de su pasado: Escucha online la entrevista con Hasson


Info in English

Book: Moisés HASSON. Morada de mis antepasados. Una historia sefardí: De Monastir a Temuco. Barcelona, 2009. Presentación a cargo de Ricardo Djaen.
Language: Spanish.

Nº13. 15 x 21 cm. 140 p. Price 20€.

Moisés Hasson (Temuco, 1959) comes from the first Sephardim who left their families in Monastir (today Bitola, in Macedonia) at the end of the 19th Century and beginning of the 20th Century, to emigrate to Chile and «start again».

In Macedonia, the ottoman domination prevailed till the end of the 19th Century, and Sephardic Jews communities multiplied widely among the Ottoman Empire. Between 1880 y 1912, the Slavonic Macedonia was disputed between Bulgaria and Serbia, finally being under the Serbian sovereignty in 1912. Lastly, after the First World War, Yugoslavia was born. In this tumultuous region, life was not easy, especially for Jews as they were considered as «second class» citizens. Then, Chile (and concretely Temuco) become the new dreamland of Sephardic Jews youth, where it settled and kept its ancestral traditions. On the 11th march of 1943, the Monastir Jews were deported to Treblinka, but their soul still beats in Chile.

The crossing from the Old to the New world and the rise of a new society in the New world is what this book is about, through the family history, in a typical Jewish memory duty: Zajor! (Deuteronomio / Devarim 25.17).