Palabra por palabra. Biblias sefardíes en ladino

Libro: Uriel MACÍAS. Palabra por palabra. Biblias sefardíes en ladino en una colección madrileña. Catálogo de la Exposición. Círculo de Bellas Artes de Madrid. 18 de septiembre al 26 de octubre de 2014. Barcelona, 2014.
Lengua: Castellano.
Nº30. Ilustr. color. 22 x 16 cm. 214 p. PVP 30€.

Categoría: Bibliografías

Biblias sefardíes en ladino

Este Catálogo de Biblias sefardíes en ladino describe las biblias expuestas en la Exposición del Círculo de Bellas Artes de Madrid realizada en 2014 y está guiado por el ánimo de transmitir a las generaciones posteriores un legado patrimonial que se inscribe en la tradición hebrea, pero también en la hispánica, pues de la Península tomaron los sefardíes la lengua que continuaron hablando durante generaciones.

Esta exposición fue una de las mayores exposiciones de biblias y textos bíblicos escritos en ladino que se ha organizado nunca. Los ejemplares forman parte de la colección particular de Uriel Macías quien siguió coleccionando estas joyas bibliográficas partiendo de la recopilación de libros en ladino que había empezado con su padre. La muestra incluyó biblias publicadas entre 1553-1946 e impresas en Ámsterdam, Constantinopla, Esmirna, Ferrar, Jerusalén, Liorna, Londres, Pisa, Salónica, Venecia o Viena, y englobaron cuatro tipos de textos: biblias aljamiadas (aquellas escritas en lengua románica pero con grafías del alfabeto hebreo), biblias en ladino que utilizan el alfabeto latino, biblias en hebreo con anotaciones en los márgenes con la traducción al ladino de las palabras menos comunes y glosarios bíblicos, y de Haftarot y otros libros oracionales.

Uno de los tesoros que se pueden redescubrir con este catálogo es la primera edición completa de la Biblia en ladino con caracteres hebreos que se imprimió en Estambul entre 1739 y 1745. Su importancia no se debe sólo a tratarse de la primera edición de sus características, sino que la traducción al ladino (por Abraham Asá) fue punto de partida de gran parte de posteriores traducciones bíblicas clásicas. Por lo tanto fue un hito clave en la cultura sefardí.

Otra joya que se expuso fueron los fragmentos de la Biblia de Ferrara, un auténtico momento clave en la cultura no sólo sefardí sino española en general: fue, en 1553, la primera edición del libro sagrado en lengua española que, además, usaba el alfabeto latino.

El catálogo de la exposición provee una amplia introducción y muestra fotos que corresponden a las piezas de la muestra.

Uriel Macías es especialista en bibliografía española de judaica y autor de numerosos libros, artículos y catálogos sobre el tema. Ha coordinado cursos, jornadas y exposiciones sobre diversos aspectos del mundo sefardí y de la historia de los judíos en la España contemporánea.

Coordinador de las Jornadas Sefardíes de la Rioja desde su primera edición en 1999. Miembro del consejo de redacción de Raíces, Revista de Cultura Judía desde su fundación (1986). Ha sido director-fundador de la exposición permanente del Museo de Historia de la Comunidad Judía de Madrid (2007-2008). 

Es autor de Biblioteca española de judaica (1987, 1991, 1993,… , 2011), Guía española de bibliografía judaica (1992), La cocina judía: Leyes, costumbres,… y algunas recetas sefardíes(2003), y De buena tinta: 150 años de prensa en ladino (2008); y coautor junto a Elena Romero de Los judíos de Europa: Un legado de 2000 años (1994, 2005), y junto a Jacobo Israel Garzón de La comunidad judía de Madrid: Textos e imágenes para una historia, 1917-2001 (2001). 

Entre los cargos institucionales cabe destacar el de Secretario General y responsable de Cultura de la Comunidad Judía de Madrid (2001-2008) y el de vocal de la Comisión Permanente de la Federación de Comunidades Judías de España (2007-2011). 

Más información:

Crónica en El Mundo sobre la Exposición Palabra por palabra: ‘En principio crió el Dio a los cielos y a la tierra. Y dixo el dio…’: https://www.elmundo.es/cronica/2014/09/28/5426a31722601d1c548b457a.html

Noticia en EL PAIS:

AUDIO ONLINE en Radio Sefarad: Colección de Biblias en ladino, con Uriel Macías (online Centro Cultural Sefarad). Charla con Uriel Macías, presentada por Liliana y Marcelo Benveniste, emitida a través de la plataforma del Centro Cultural Sefarad de Buenos Aires:
www.radiosefarad.com/coleccion-de-biblias-en-ladino-con-uriel-macias-online-centro-cultural-sefarad-25-3-2021/

Biblia sefardi

VÍDEO NOTICIA sobre Palabra por palabra: La mayor exposición de biblias escritas en ladino puede verse en Madrid. Ir a vídeo noticia en Libertad Digital


Info in English

Book: Uriel MACÍAS. Palabra por palabra. Biblias sefardíes en ladino en una colección madrileña. Catálogo de la Exposición. Círculo de Bellas Artes de Madrid. 18 de septiembre al 26 de octubre de 2014.
Language: Spanish.
Nº30. Ilustr. color. 22 x 16 cm. 214 p. Price 30€.

This Catalog of Sephardic Bibles in Ladino describes those in the Exhibition «Palabra por palabra» at the Circulo de Bellas Artes in Madrid from September 18- October 26, 2014, whose aim is to communicate the legacy that is part of both the Hebrew and Spanish traditions.

Uriel Macías is a biblographer of writings about the Jews in Spain. He is the author of numerous books, articles, and catalogs on this subject. He has coordinated courses, seminars, and exhibitions on various aspects of the Sephardic world and the history of the Jews in contemporary Spain. He has organized the «Jornadas Sefardíes de la Rioja» since its inception in 1999. He is a member of the editorial board of Raíces, Revista de Cultura Judía since its creation in 1986. In 2007 he founded the permanent exhibition of the Museum of the History of the Jewish Community of Madrid and has directed it since then.

Among his written works are: Biblioteca española de judaica (1987, 1991, 1993,… , 2011), Guía española de bibliografía judaica (1992), La cocina judía: Leyes, costumbres,… y algunas recetas sefardíes (2003), and De buena tinta: 150 años de prensa en ladino (2008); and with Elena Romero, Los judíos de Europa: Un legado de 2000 años (1994, 2005). He also co-authored, with Jacobo Israel Garzón, La comunidad judía de Madrid: Textos e imágenes para una historia, 1917-2001 (2001).

It is important to note a few of his institutional responsibilities: He was Secretary General and Cultural Director of the Jewish Community of Madrid from 2001-2008 and spokesperson of the Permanent Commission of the Federation of Jewish Communities of Spain from 2007-2011.