Libro: Susy GRUSS. Las novelas de Judá Haim Perahiá (Salónica 1886 – Xanthi 1970). Barcelona, 2020.
Lengua: Judeoespañol.
Nº42. 24 cm. 400 p. PVP 30€.
Género: Novelas

Judá Haim Perahiá se graduó en la escuela de la Alliance Israélite Universelle de Salónica y desde 1909 alternó su estadía entre Cavalla, Drama y Xanthi, localidades de Macedonia oriental y Tracia, como empleado de la empresa tabaquera “The Commercial Company” de Salónica.
Perahiá destacó tanto en su actividad empresarial como en la vida pública y política: fue uno de los fundadores de la organización sionista Agudat Or Sion de Cavalla; editor del periódico Assionith; corresponsal y colaborador de varios periódicos de Salónica en judeoespañol y en francés; delegado regional de la Unión Tabaquera de Macedonia, y representante del Kéren Kayémet LeIsrael y del Kéren Hayesod.
Como consecuencia del estallido de la Segunda Guerra mundial, territorios de Macedonia y Tracia fueron anexados a Bulgaria. Desde la ocupación de las fuerzas y hasta la expulsión de los judíos de Macedonia en marzo de 1943, Perahiá permaneció en Cavalla. Luego encontró refugio en Atenas, donde residió hasta la liberación de Grecia. Durante este período escribió sus mejores poemas testimoniando el exterminio de la comunidad sefardí griega.
Después del Holocausto cumplió funciones de rabino y de ḥaźán para su diezmada comunidad. Como escritor abordó casi todos los géneros literarios: novela, cuento, crónica, poesía y retórica religiosa.
En esta monografía, Susy Gruss presenta sus veintiuna novelas, la mayoría de las cuáles (salvo tres) han permanecido inéditas hasta el día de hoy, que constituyen un fiel reflejo de la sociedad en que le tocó vivir.
Judá Haim Perahiá falleció en Xanthi (Grecia) el 25 de julio de 1970. Sus restos descansan en el nuevo cementerio sefardí de Salónica. A lo largo de sus ochenta y cuatro años fue testigo de álgidos acontecimientos que cambiaron el destino del pueblo judío y de la cultura sefardí: la caída del Imperio otomano y el nacimiento de los estados nacionales en los Balcanes; la aniquilación de la diáspora judía europea y la creación del Estado de Israel. Perahiá fue así testigo de los últimos momentos de la creación literaria en judeoespañol, siendo él mismo uno de sus últimos “escrividores” (‘escritores’), como solía autodenominarse.

Más información:

Reseña del Dr. Cristóbal José Álvarez López de la Universidad Pablo de Olavide Sevilla sobre Las novelas de Judá Haim Perahiá en MEAH, sección Hebreo | vol. 70 | 2021 | 249-252.

Reseña de la Dra. Paloma Díaz-Mas (CSIC y Universidad del País Vasco) a Las novelas de Judá Haim Perahiá (Salónica 1886-Xanthi 1970) de la Dra. Susy Gruss en Sefarad, vol. 81:2, julio-diciembre 2021, págs. 502-504.

Entrevista en Radio Sefarad a la autora Susy Gruss. Escucha la entrevista a Susy Gruss online o descárgate el audio (mp3)

Presentación de la Dra. Gruss sobre Judá Haim Perahiá en el Museo Nahum Goldmann de la Diáspora Judía (Beit Hatfutsot בית התפוצות) (Tel Aviv) el 1 de febrero de 2021

Presentación del libro Las novelas de Judá Haim Perahiá (vídeo online)
El pasado 17 de febrero (2021), el CIDiCSeF presentó la obra Las novelas de Judá Haim Perahiá de Susy Gruss, de la mano de la propia autora, Pilar Romeu y Paloma Díaz-Mas.
Info in English
Book: Susy GRUSS. Las novelas de Judá Haim Perahiá (Salónica 1886 – Xanthi 1970)
Language: Judeo-Spanish.
Nº42. 24 cm. 400 p. Price 30€.
Judá Haim Perahiá graduated in the Alliance Israélite Universelle of Thessaloniki and, since 1909, he alternated stays between Kavala, Drama and Xanthi, in East Macedonia and Thrace, while being an employee at the Thessalonian tobacco company “The Commercial Company”.
Perahiá stood out in his business activities as well as a public and political man: he was a founder of the Zionist organization Agudat Or Sion of Kavala; editor of the newspaper Assionith; correspondent and collaborator in several Thessalonian newspapers in Judeo-Spanish and French; regional representative of the Tobacco Union of Macedonia; and representative of the Kéren Kayémet LeIsrael and the Kéren Hayesod.
As a consequence of the Second World War outbreak, Macedonia and Thrace were annexed to Bulgaria. Since the occupation till the expulsion of the Jewish from Macedonia in March 1942, Perahiá remained in Kavala. Then he found refuge in Athens where he stayed till the liberation of Greece. During this period, he wrote his best poems bearing witness of Sephardic Greek community extermination.
After the Holocaust he acted as rabbi and ḥaźán for his decimated community. As a writer he dealt with almost all literary genres: novel, tales, chronicle, poetry and religious rhetoric.
In this monograph, Susy Gruss presents Judá Haim Perahiá’s twenty-one novels, most of them (except three) have remained unpublished till this work and today they constitute a vivid reflection of his time’s society.
Judá Haim Perahiá died in Xanthi (Greece) on 25 July 1970. He is resting in the new Sephardic cemetery in Thessaloniki. In his 84 years of life, he witnessed decisive events that changed the history of Jews and of Sephardic culture: the fall of the Ottoman empire and the formation of the Balkan national states, the extermination of the European Jewish diaspora and the creation of the State of Israel.
Thus, Perahiá lived the last moments of the literary creation in Judeo-Spanish, himself being one of its last “escrividores” (‘writers’), as he used to designate himself.
Pedidos: Para compras, contactar directamente con nosotros a través del email tirocinio@tirocinio.com